El otro día leyendo un libro sobre diálogos entre Borges y Sábato (del cuál voy a hacer un post en el futuro), leí algo interesante y me puse a buscar.
El término "blanco" es cognado (está emparentado) del inglés black (‘negro’), que deriva del anglosajón blaec, el cual participa de la misma raíz. Esa raíz alude al fuego que, si bien, brilla (de ahí su relación con blanco) también quema y termina extinguiéndose (lo cual se asocia con lo negro).
Gracias Wikipedia (igual fue chequeado por otras vías)!
Hace 1 mes
Hola Ramiro: bonita curiosidad, es interesante la etimologia. Pero todo esto me hacer surgir una duda: si en ingles negro se dice "black", ¿como se dice blanco? "negr", acaso?
ResponderEliminar:D :D :D
Besos!
Blanco se dice Lenny (?)
ResponderEliminarQué loco.. cómo se llama el libro?
ResponderEliminarY para seguir sumando al análisis (???), si el blanco es la sumatoria de todos los colores, y el negro es la ausencia de todos ellos, hasta físicamente podría considerarse que comparten la misma raíz de ausencia-presencia.
ResponderEliminarPerdón!!!
Me pegó medio raro el mate de la mañana... era peperina eso, gorda???
Carolina, en todo caso blanco se dice "neck"!
ResponderEliminarBufón, jajajaja, solo para fanáticos Simpsons.
Jared, el libro se llama Diálogos Borges-Sábato. Es de un periodista que se llama Barone.
Agustín, muy buen aporte!!!! Convidá un mate cheeeeee, jaja.
groso!
ResponderEliminartodos los colores a su vez tienen un significado.
No por nada, el que se viste de negro, trata de pasar desapercibido.
Hasta lo que parece opuesto converge en algun punto. Creo que eso es aplicable a todo, y me resulta bastante loco.
ResponderEliminar(Perdon por la falta de acentos, mi teclado se volvio loco :P).
Besos! :)
Mi aporte de hoy contradice a Agustin (perdooon!!!)
ResponderEliminarEl blanco el la suma de todos los colores luz (RGB) y el negro la ausencia de luz, sin embargo, el blanco es la ausencia del color pigmento (CMYK) y el negro la sumatoria de todos ellos.
Se puede hacer demostracion practica con 3 linternas y un poco de papel xelofan rojo, azul y verde. O mezclando puntutitas como en la primaria, pero en Cian, Magenta y Amarillo.
Es tmb la respuesta del xq no nos salian bien las mezclas de colores en el cole, mezclando azul (luz), rojo (luz) y amarillo (pigmento) no se llega a ningun lado che...
"puntutitas" no es nada, quise decir pinturitas
ResponderEliminarAlgo asi como las dos caras de una misma moneda?
ResponderEliminarNo se, no entendi mucho... xD
Los extremos se tocan, se atraen y es verdad.
ResponderEliminarche..esto servira para mi tesis :D
ResponderEliminarSí o no. Blanco o negro. Ya vemos que no difieren tanto, en realidad (:
ResponderEliminarHay premio para usted en mi blog. Merecido por cierto, besos
ResponderEliminarmiraaaaaa lo que uno viene a aprendeR:P
ResponderEliminarun besito .
lo mejor
Quiero leer el post sobre Borges y sábato! (Borges en mayúscula y sabato...bue, hasta le saco el acento... je)
ResponderEliminarbeso