Ayer, viendo un documental de Michael Moore sobre el capitalismo, escuché esta frase y me pareció excelente, así que la quería compartir con ustedes.
"Parece haber una desconexión entre nuestro amor profeso por la democracia y lo dispuestos que estamos a aceptar una dictadura todos los días que vamos a trabajar."
Capitalismo, una historia de amor - Michael Moore
Hace 1 mes
Es muy buena, y muy cierta. El dinero nos permite hacer casi todo lo que queramos y nos esclavizamos por él.
ResponderEliminarPor suerte trabajo para el estado y cuando no voy a laburar, no lo siento como una falta, sino como un acto de justicia!
ResponderEliminarje
Besos
Ufff eso se llama poner en palabras sentimientos... xq lo que se calla es como si no existiera (¿?)
ResponderEliminarChe Lila no tendras un lugarcito para mi en tu trabajo?
me encanta michael moore, groso!
ResponderEliminarcuanta verdad, el capitalismo nos hace creer que somos libres, pero solo somos esclavos engañados..
ResponderEliminarun beso!
Hola Ramiro! con cualquier sistema habra que trabajar; quien invente el sistema en que no haya que trabajar, se hará rico!
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
Carolina, el punto no es trabajar, sino que la democracia se traslade al trabajo, por ejemplo, en aquellas fábricas dirigidas por sus trabajadores donde las ganancias son repartidas igualitariamente de acuerdo al esfuerzo de cada uno, y no que todos ganen el mínimo y el accionista se lleve todo el resto (y en caso de que las ganancias no sean suficientes, despida gente exigiendo más esfuerzo al resto, solamente para obtener más beneficio).
ResponderEliminarBuen finde para todos!
A mi no me gusta mucho ni el comunismo, ni el socialismo tipo chavez. Creo en el sistema Capitalista, creo que puede ser justo y saludable siempre y cuando este respaldado por una socialdemocracia seria donde la jornada laboral se cumpla y sea razonable, donde haya una seguridad social que cubra todo lo indispensable, donde todos partan de una base y de acuerdo a su esfuerzo puedan seguir progresando. EN fin, un Estado de Bienestar en serio.
ResponderEliminarNo estoy muy de acuerdo con la frase, me parece que el problema del capitalismo nace de la ambición de cada uno y las falsas promesas del entorno. No se trata de esclvitud y mucho menos de dictaduras. Lamentablemente el mundo se rige a base de diferencias y muchos encontramos felicidad cuando logramos diferenciarnos (¿principio del exito?)
ResponderEliminarCuando el sistema te permite comprar tu casa, cambiar el auto o disfrutar en viajes no surjen quejas; el punto es que no todos logramos esos objetivos y ahi nace el resentimiento.
Yo estoy sentido y resentido, pero entiendo que la culpa la tiene el entorno del sistema (gobernantes) y no el sistema. Gran diferencia.
Saludos
Alejandro, comparto plenamente tu opinión, pero eso que nombrás ya casi no existe, es casi tan utópico como el comunismo (al menos en sudamérica).
ResponderEliminarInbox, es cierto que la ambición de cada uno es lo que genera el problema, pero el sistema es jutamente la suma de cada una de esas ambiciones. Yo con menos de 30 tengo casa propia, auto, viajo (todo pagado por mi bolsillo exclusivamente) y aún así me quejo, porque quiero que todos tengan la misma posibilidad. En muchas empresas rajan al 20% de la gente, esperando que los que quedan hagan el laburo de todos por exactamente el mismo sueldo, y los que quedan, por miedo a ser echados, no protestan y lo hacen.
Gracias a todos por sus aportes!
Linda frase para replantearse ideas este finde.
ResponderEliminarUn abrazo Rami.
Fede.
Fascinante y aterradoramente cierta.
ResponderEliminarSaludos.
Una forma de liberarme es que desde el 10 de mayo con unos colegas sacamos una publicación mensula en principio, luego semanal, somos cuatro y todso se dividirá por cuatro, ganancias y gastos. Espero que nos vaya bien y a la gente le guste. Besitos Ra!!!!!!!!
ResponderEliminarContanos más de tu publicación Shee!!!! Pasá algo de data, meté un chivo, algoooo!!! jajajja
ResponderEliminar