Primer post sobre mis teorías. Tenía una época donde para cada cosa hacía una teoría, algunas las recuerdo y las voy a ir subiendo, otras se me vendrán a la mente cual (inserte aquí comparación aplicable, preferiblemente graciosa). Muchas tienen su fundamente solamente en la observación, y su contenido científico es nulo.
Ayer me puse a pensar en las ciencias exactas, como la matemática por ejemplo. Es fácil que sea exacta, ya que se definieron convenciones y en base a eso se basó la ciencia, por lo tanto sabemos el resultado exacto de cada operación (más allá de su complejidad).
Pero en realidad se podría decir que TODAS las ciencias son exactas, nada más que en otras ciencias (como la medicina, al psicología, la biología) la cantidad de variables es tan grande, que es imposible tomarlas todas en consideración como para lograr establecer un parámetro que nos asegure un resultado.
Hace 1 mes
Rama... Mi teoría es a la inversa: ninguna ciencia es exacta. El universo mismo es una variable enorme! Por qué esa tendencia del humano de encasillar y querer entenderlo todo?? Nos detesto. Creo en un flujo de energía mejor y vital, si aceptamos el dinamismo e interacción de las cosas. Orden y sincronía del desorden.
ResponderEliminarBueno, no sé. Me fuí a la mierd... no?
Te dije que me encanta este blog??
ME ENCANTA! (por si las moscas...)
Ah, pensé en un montón de comparaciones aceptables, pero ninguna graciosa... Soy un fiasco.
ResponderEliminarJjajaa, gracias Kiú por tu aporte siempre!!
ResponderEliminarPuede ser, mis teorías no tienen mucho fundamento, así que si hay una teoría que la contradice, hay muchas chances de que esa sea la correcta, jaja.
Che, no quiero chocar pero no entendi una mierda, yo creo que es demasiado tarde para firmar, mañana intento...
ResponderEliminarEn mi universo inexacto hasta dos más dos es una incógnita. jajjajaj abrazos Ra, buen finde chico.
ResponderEliminarRamiro, no se si coincido... en las ciencias sociales no hay respuestas exactas ni absolutas, a lo sumo, hay consensos, que son parciales y temporales. Por que? Porque son las ciencias del hombre, y el hombre es un ser tan inacabado como su ciencia, al cual es imposible abordar en su totalidad. Las verdades son, como mucho, veracidades. Yo al menos, como estudiante de historia, lo veo asi :)
ResponderEliminarAhhh sii, volviii! :)
ResponderEliminarlo más exacto sería decir que nada es exacto no?
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con usted señor. Sin mas. =)
ResponderEliminarCoincido con Kiú. Creo que todo es tan relativo que lo que se puede hacer con las ciencias, incluso con aquellas a las que se llama "exactas" es llegar a una aproximación de la realidad. Según la ciencia ovbiamente esa aproximación va a ser más o menos certera, pero... de según como se mire toodo dependee ♪ jaja.
ResponderEliminarEspero las otras teorías, yo también tengo algunas medio limadas, capaz coincidimos en alguna! =)
Besos!
Ah, bien, yo pensé ue eran teorías locas, o será que concuerdo y los dos estamos locos.
ResponderEliminarLas ciencias sociales tratan de personas, y como tienen tantas variables, no pueden ser exactas. Pero si pudieramos medirlas todas, sí lo sería!
ResponderEliminarIgual, no se enojen, solo era para meter polémica!!!
Mi teoria es , que esos momentos impactantes, esos destellos que ponen
ResponderEliminarpatas arriba nuestras vidas, son los que acaban definiendo quienes somos ,
La cuestion es que cada uno de nosotros es la suma de todos
los momentos que hemos experimentado con todas las personas que hemos
conocido . Un momento de amor total , fisico , mental y de cualquier
otro tipo de amor . Pues esa es mi teoria , que esos momentos
impactantes definen quienes somos . Lo que nunca me habia planteado es
si algun dia no recuerdas ninguno de ellos ...